Hemos conversado con Martin Espinel, Vicepresidente de Ventas de Auriga para México y Latinoamérica para comentar el panorama regional en materia de transformación digital y acceso a los servicios bancarios.
Innovación y accesibilidad se convierten cada vez más en palabras clave, ¿cómo proporcionar servicios bancarios avanzados en una región con geografías diversas y una creciente necesidad de inclusión financiera?
Para los bancos en América Latina, la modernización es más que una opción, es una necesidad. La reducción de costos operativos, la inclusión financiera y la seguridad en las transacciones son preocupaciones clave. En este contexto, la tecnología debe ser un habilitador, no una barrera.
La transformación digital bancaria presenta oportunidades clave derivadas de la diversidad geográfica y la creciente demanda de inclusión financiera. A nivel global, la digitalización ha avanzado significativamente, en nuestra región tenemos la oportunidad de crear soluciones adaptadas a las necesidades de los clientes.
Es esencial integrar un servicio omnicanal que permita una experiencia fluida y personalizada, mientras optimizamos la gestión de infraestructuras para garantizar eficiencia y escalabilidad. La modernización, por tanto, no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para impulsar el futuro del sector.
En ese sentido, ¿Cómo contribuye Bank4Me a la eficiencia operativa de los bancos?
Su flexibilidad permite a los bancos ofrecer una experiencia personalizada optimizando recursos y mejorando la eficiencia operativa. Los clientes pueden realizar operaciones de manera autónoma o solicitar asistencia en tiempo real a través de videoconferencia, combinando eficiencia con cercanía y confianza.
Auriga, como proveedor líder de software bancario multivendor y experto en banking technology, apoya a los bancos en sus proyectos de transformación y asegura interoperabilidad y escalabilidad en un entorno de banca digital en constante evolución.
Gracias a la tecnología omnicanal y la plataforma multivendor WWS de Auriga, los bancos pueden optimizar sus servicios sin comprometer la experiencia del usuario.
En México, ¿se puede ver esta tecnología en acción?
Existen preocupaciones sobre el impacto de la digitalización en la calidad del servicio bancario. ¿Cómo garantizar que la adopción tecnológica mantenga el factor humano en la atención al cliente?
Es un mito común, pero la realidad es que la digitalización no significa deshumanización. Al contrario, herramientas como Bank4Me permiten a los bancos ofrecer un servicio más accesible, seguro y eficiente, fortaleciendo la relación con los clientes y expandiendo su alcance en la región. El futuro de la banca en América Latina no es solo digital, sino una combinación equilibrada entre tecnología e interacción humana.
Finalmente, ¿cuál es tu visión sobre el futuro de la banca en la región?
Estamos en un punto de inflexión. La adopción de tecnologías innovadoras marcará la diferencia en la inclusión financiera y en la eficiencia del sector. Seguiremos apostando por soluciones que transformen la banca y brinden nuevas oportunidades a la región. El futuro de la banca en Latam nos presenta un panorama lleno de posibilidades y estamos listos para liderar este cambio.